
Agricultura avanza una caída del 7,1% de la Renta Agraria en 2014
Se sitúa en 22.110 millones de euros, 1.684 millones menos que en 2013
La renta agraria de 2014 se redujo un 7,1% en términos corrientes (-4,5% en términos constantes, considerando un descenso del 2,4% en volumen de trabajo de la agricultura, expresado en UTAs -Unidad de Trabajo Anual- y el deflactor del PIB estimado en un -0,3%), hasta sumar 22.110,7 M€, unos 1.684,7 millones menos que en el ejercicio anterior, según la primera estimación del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama).
El valor bruto de la Producción de la Rama Agraria habría sido de 42.458,4 M€, un 3,91% y 1.273 millones menos que en 2013. El valor de la Producción Vegetal disminuyó un 7,2%, hasta 24.458,9 M€, mientras que, por el contrario, el de la Producción Animal se elevó un 0,8%, hasta 16.163,3 M€.
En el valor de la producción de la Rama Vegetal, que tuvo un comportamiento desigual, destacó el fuerte incremento del aceite de oliva (+171,4%), dado que se contabiliza la producción comercializada de la campaña anterior, frente a las subidas más moderadas en patatas (+7,6%), plantas industriales (+4,15) y hortalizas (+3,95%) y los fuertes descensos en vino y mosto (-26,25) y cereales (-18,7%) y más moderados en plantas forrajeras (-4,1%) y frutas (-3,6%).
También destaca los descensos generalizados de los precios básicos en todos los sectores; patata (-45,4%); vino y mosto (-20%), aceite de oliva (-16%), frutas (-9,8%), plantas industriales (-8,8%), plantas forrajeras (-6,7%), hortalizas (-6,2%) y cereales (-2,5%).
Los Consumos Intermedios o gasto en medios de producción y servicios, disminuyeron en un 1%, 20.655, 9 M€, con un alza del 2,4% de las cantidades consumidas, con piensos (+3,8%) y fertilizantes y enmiendas (+2,5%) a la cabeza y disminución de los servicios de intermediación financiera del 7,9%.
Los precios de los Consumos Intermedios bajaron un 3,2%, con la excepción de semillas y plantones (+12,4%) y más moderados en el resto de partidas, y caídas en piensos (-7%) y fertilizantes y enmiendas (-4,7%).
El empleo en el sector agrario, medido en Unidad de Trabajo Anual -representa el trabajo realizado por una persona a tiempo completo en un año- bajó un 2,4%, hasta 861.200 UTAs, unas 20.900 menos que en 2013, contribuyendo a minorar el descenso de la renta agraria por UTA, que aún así bajó un 4,8% y 1.300 euros menos, hasta 25.678,8 euros.